La localidad vallisoletana de San Miguel del Pino ha convertido su historia en una gran obra de teatro musical. No se escenifica en ninguna sala cerrada, sino que cobra vida en las calles y monumentos del propio pueblo regado por el río Duero. En la obra solo hay dos actrices, un violín, una pandereta y un vestuario medieval. Aparentemente simple y realmente efectivo. Sobre todo gracias al buen hacer de doña Manuela y doña Leonor de Guzmán, más conocidas en el pueblo como Manoli Carreras, técnico de turismo, y Águeda Sastre, integrante del grupo folk ‘Alicornio’.

Las dos son las protagonistas e impulsoras de los ‘Itinerarios Musicalizados de San Miguel del Pino’, y acaban de ser reconocidas con el Premio Provincia de Valladolid a la Mejor Iniciativa Turística, otorgado por la diputación provincial.
La historia con banda sonora folclórica
Con la intención de hacer algo “diferente y novedoso” nació esta iniciativa en agosto de 2022. Así lo relata Manoli Carreras que, conocedora del potencial de su pueblo, “lió” a Águeda Sastre para llevar a cabo una ruta teatralizada que ya supera el millar de visitas desde el comienzo de su andadura. “Se me ocurrió que un personaje histórico como doña Leonor de Guzman, dueña y señora de San Miguel del Pino en el siglo XIV, podía ser el personaje ideal para dar vida a la historia del pueblo”, explica la técnico de turismo.
Así, doña Leonor se convierte en el hilo conductor de una ruta de una hora de duración que repasa los principales acontecimientos históricos de la localidad aunando patrimonio monumental, natural y sonoro. El itinerario comienza en la Plaza Mayor, y durante el recorrido se van alternando las explicaciones realizadas por Manoli, que da vida a la ficticia doña Manuela, con piezas folclóricas de Castilla y León interpretadas en directo por el violín y pandereta de Águeda, que se mete en las carnes de Leonor de Guzmán.

Estas melodías acompañan buena parte del recorrido, creando una atmósfera que hace más inmersiva la experiencia. Así, los visitantes conocerán la primera vez que el pueblo aparece con su denominación anterior, San Miguel de Malvavisco; o la villas romana (Yacimiento Ajos Cortos) y árabe (Yacimiento de los Levantes) que alguna vez pertenecieron a sus dominios. Sin olvidar que antes de pasar a manos de doña Leonor de Guzmán, el municipio vallisoletano fue donado a la orden Militar de los Caballeros de San Juan con calidad de Bailía, debido a su situación estratégica cercana al río Duero, que en esa época dividía la zona cristiana de la parte árabe.
Entre los hitos patrimoniales del pueblo destacan la iglesia de San Miguel y las aceñas del Duero, las primeras de su cauce. (Ver galería Fotográfica)
Tras la muerte de doña Leonor, la realidad de San Miguel del Pino cambió porque su nueva propietaria, doña Beatriz (hija de Pedro I), se metió a monja y lo donó al Monasterio de Santa Clara, al que perteneció durante medio siglo. Pero los sanmigueleños, no conformes con las decisiones de las abadesas, se independizaron. Durante años la población estuvo cercada con una muralla que todavía puede apreciarse aún en el arco carpanel que se encuentra en la plaza y que probablemente fue una de las entradas de la villa.
A la conquista del paladar
Ahora con su creación reconocida como Mejor Iniciativa Turística, Manoli y Águeda miran con ambición el futuro: “Queremos seguir creciendo y poder llegar más al turismo escolar a través del cuentacuentos Doña Leonor e Isabel y el violín de San Miguel”. Además, en la ruta del pasado 9 de noviembre, añadieron un matiz gastronómico. Al finalizar el itinerario ofrecieron a los visitantes la posibilidad de maridar la historia con los sabores locales. Para ello, realizaron una cata de vinos dirigida por la bodega 'Muelas de Tordesillas', junto a unas tapas elaboradas por el bar ‘El Molino’ del pueblo.

Una novedad para conquistar el estómago del turista, pero que también sirve para implicar e impulsar a la economía local. “La acogida de los vecinos a esta iniciativa ha sido extraordinaria”, destacan. En cuanto al papel del Ayuntamiento, con su alcalde Jonatan Gonzalo a la cabeza, explican que desde el primer momento “todo han sido facilidades”.
Un pueblo que con esta ruta se ha unido más si cabe, y que se ha hecho experto de su propia historia. De hecho, la técnico de turismo quiere ir mucho más allá en estos conocimientos. Para ello, el pasado mes de agosto organizó unas jornadas medievales con un itinerario que añadía un nuevo personaje, Don Juan Manuel, escritor del Conde Lucanor y enemigo acérrimo de Doña Leonor de Guzmán. Asimismo, en esas jornadas también se representa la batalla entre Pedro I y Enrique ll de Trastámara, en la que tuvo una gran importancia la figura de Doña Leonor de Guzmán.
Un producto turístico consolidado
Pero además de ofrecer un máster de historia a los vecinos del pueblo, esta iniciativa ha conseguido situar a San Miguel del Pino en el mapa turístico. Su cercanía con Tordesillas y Valladolid posicionan al pueblo en un punto estratégico. Según los registros de la Oficina de Turismo, el perfil del visitante es muy diverso. Llegan a San Miguel a través de agencias de viajes, aulas de cultura de la Diputación de Valladolid, asociaciones o colegios. Pero también por iniciativa propia, donde el boca a boca y la promoción de la ruta en diversos medios ha atraído a turistas de toda España e, incluso, extranjeros.

“Sinceramente no esperábamos tan buena aceptación por el público”, reconoce Manoli. “Las impresiones son excelentes y se quedan sorprendidos porque se junta el patrimonio, la belleza de la senda del río Duero y el violín y pandereta de Águeda Sastre”, añade.
En definitiva, los Itinerarios Musicalizados de San Miguel del Pino no solo han logrado consolidarse como un producto turístico innovador, sino que también han demostrado que un pequeño pueblo de 350 habitantes puede dejar huella cuando se utilizan de manera creativa sus recursos humanos, culturales y patrimoniales. El trabajo de documentación histórica y musical, de guionización y gestión de visitas que han desempeñado sus dos creadoras ha tenido su recompensa: “No podemos estar más felices y agradecidas”, confiesan.
Información práctica sobre la ruta
Información y reservas:-Oficina de Turismo de San Miguel del Pino. Teléfono: 621077314 / 661739398. E-mail: turismosanmigueldelpino@gmail.com
El punto de encuentro de los itinerarios es la Plaza Mayor de San Miguel del Pino.
Precio: 5€/persona (menores de 3 años, gratis)
La ruta que incluye cata de vinos se realizará en temporadas con buen tiempo, ya que se hace en el exterior junto a las aceñas.
Galería Fotográfica de San Miguel del Pino
Fotografía de José Daniel Navarro
Comments